www.som360.org/es

Preguntas y respuestas

Conducta autolesiva

En principio, la autolesión no suicida es una conducta que se hace sin intencionalidad autolítica, es decir, sin intención de provocarse la muerte. Es una manera poco saludable de afronar un malestar, por falta de estrategias más saludables y beneficiosas.

Conducta autolesiva

Normalmente las autolesiones se realizan en los brazos, concretamente en los antebrazos. No obstante, también son frecuentes en las piernas y el abdomen.

Conducta autolesiva

Las autolesiones no suicidas (ANS) son un fenómeno que cada vez está más presente entre los y las adolescentes.

Conducta autolesiva

Las consecuencias de autolesionarse pueden producirse tanto a corto plazo como a largo plazo, y estas últimas quizá son las más graves.

Conducta autolesiva

Durante mucho tiempo, en las clasificaciones diagnósticas, la autolesión solo aparecía como un síntoma del trastorno límite de la personalidad (TLP).  En el contexto clínico, la realidad es que la autolesión es un fenómeno transdiagnóstico muy frecuente, que está presente en diferentes problemas

Estrategias

Hay diferentes estrategias para intentar evitar el impulso de autolesionarse. No todas funcionan igual, puesto que los desencadenantes y motivaciones son diferentes para cada persona, pero algunas de estas estrategias son: