Cada vez más profesionales del ámbito educativo tienen que hacer frente a este fenómeno y necesitan saber cómo afrontar estos casos cada vez más frecuentes entre población adolescente.
Se dispone de muy pocos datos sobre la incidencia y prevalencia de las autolesiones no suicidas (ANS) antes de los doce años, pero sí sabemos por los estudios recientes que esta conducta suele iniciarse entre los once y los trece años.
Muchas personas adolescentes y jóvenes explican que se autolesionan para regular una situación social, como por ejemplo para evitar una discusión o para recibir cuidados. Aunque esto pueda parecer una manipulación, es preferible valorar los
Las redes sociales pueden ser un instrumento para la propagación del fenómeno de la autolesión. Sabemos que existen páginas y videos en las redes sociales que hablan de la autolesión.
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, por eso no pueden deshabilitarse.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad en el sitio web. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación, introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de la web.